"Libros viscosos como pantanos en los cuales uno se hunde y
clama en vano para que lo rescaten; libros secos, filudos, riscosos, que
nos llenan de cicatrices; libros acolchados, de dunlopillo, donde damos
botes y rebotes; libros-meteoro que nos transportan a regiones ignotas y
nos permiten escuchar la música de las
esferas; libros chatos y resbalosos donde patinamos y nos rompemos la
crisma; libros inexpugnables en los que no podemos entrar ni por el
centro, ni por delante, ni por detrás; libros tan claros que penetramos
en ellos como en el aire y cuando volvemos la cara ya no existen;
libros-larva que dejan escuchar su voz años después de haberlos leído;
libros velludos y cojonudos que nos cuentan historias velludas y
cojonudas; libros orquestales, sinfónicos, corales, pero que parecen
dirigidos por el tambor mayor de la banda del pueblo; libros, libros,
libros…"
(Julio Ramón Ribeyro, Prosas apátridas, [171], pàg. 127-128)
dijous, 31 d’agost de 2017
Llibres, llibres, llibres...
Un dia com avui de fa vuitanta-vuit anys naixia Julio Ramón Ribeyro.
El recordem amb aquest text sobre llibresi llibres.
Etiquetes de comentaris:
Julio Ramón Ribeyro,
Les emocions de la lectura
dijous, 3 d’agost de 2017
Combats literaris
"Escogía La metamorfosis en
lugar de El proceso, escogía Bartleby en lugar de Moby Dick, escogía Un corazón simple en lugar
de Bouvard y Pécuchet, y Un cuento de Navidad en lugar
de Historia de dos ciudades o
de El Club Pickwick. Qué triste
paradoja, pensó Amalfitano. Ya ni los farmacéuticos ilustrados se atreven con
las grandes obras, imperfectas, torrenciales, las que abren camino en lo
desconocido. Escogen los ejercicios perfectos de los grandes maestros. O lo que
es lo mismo: quieren ver a los grandes maestros en sesiones de esgrima de
entrenamiento, pero no quieren saber nada de los combates de verdad, en donde
los grandes maestros luchan contra aquello, ese aquello que nos atemoriza a
todos, ese aquello que acoquina y encacha, y hay sangre y heridas mortales y
fetidez.”
- Roberto Bolaño, 2666. BArcelona: Anagrama, 2004, pàg. 289-290.
Subscriure's a:
Missatges (Atom)